Bio

Hola, soy Pachy Méndez, actriz Dominicana.

Actualmente, formo parte del elenco de actores en la Compañía Nacional de Teatro del Ministerio de Cultura.

Mi primera inclinación hacia el arte fue como modelo a los 16 años, la confianza que adquirí en las pasarelas me motivó a incursionar en la televisión, realizando la conducción de programas musicales, turísticos y culturales, pero lo que realmente hizo tomar la decisión de ser actriz fue la participación en videos musicales y comerciales en los cuales tenía que interpretar, !Fue una experiencia reveladora!.
En ese momento entendí que debía desarrollar los conocimientos y obtener las herramientas necesarias para impulsar esas habilidades, decidí tomar clases de actuación de teatro en el Centro de la Cultura, también de actuación para cine en la Escuela de diseño y Arte L’aie, ambos en la ciudad de Santiago.

Esos fueron mis primeros conocimientos teóricos, entre otros, que quiero resaltar por su importante apoyo instructivo:
“Proceso creativo orgánico” (2015) John Strasberg, ADAC
“Talleres de actuación y comedia” Katherine Montes (2016 Y 2017)
“Interpretación teatral” (2000-2006) varios maestros, entre ellos Rafael Villalona, Mery Collado y Elvira Taveras.
Talleres con los actores Alfonso Rodríguez (1998 y 2010) y Manny Pérez (2012).
Hoy en día sigo tomando clases y talleres para mantenerme actualizada.

Aparte de la actuación, tengo conocimientos sobre casting, escritura de historias.
He impartido talleres para actores, sobre “cómo prepararse para el casting”. Y en el 2023 trabaje en un programa laboratorio de actuación llamado “Del actor al personaje”, en colaboraciones con el Gran teatro del cibao y el Sr. Joan Padilla. Estoy en la etapa final de libro-Guía extraído desde apuntes y el taller: “Desde el actor hacia el personaje”  es una obra íntima y reveladora sobre el arte de la actuación, contada desde mi experiencia de más de 30 años en el escenario y la pantalla. Explora el viaje del actor en la construcción de un personaje, desde la conexión emocional hasta la técnica interpretativa. A través de anécdotas personales, reflexiones y consejos prácticos, invita a los actores a descubrir su propia voz, entender el poder de la intuición y abrazar el proceso creativo con autenticidad. Más que una guía técnica, es una conversación sobre el oficio, los desafíos y la magia de dar vida a una historia.


Laboré como gerente de relaciones públicas en la Plaza Internacional, y como coordinadora de la dirección General y Artística en el Gran Teatro del Cibao, ambos en Santiago, en ambas empresas tuve bajo mi cargo a más de 40 personas, gestionando el impulso de actividades culturales.

Entre mis experiencias teatrales cabe mencionar las más relevantes por el personaje interpretado en ella;

EL SUEÑO DE LA VIDA (2025-Actual), bajo la dirección Fausto Rojas, Compañía nacional de teatro, interpretó a la actriz. Obra inconclusa de Garcia Lorca

MAKANDAL (2023-Actual), bajo la dirección Fausto Rojas, Compañía nacional de teatro, interpretó a Bertolina.

OMAR Y LOS DEMÁS (2021-Actual), bajo la dirección Fausto Rojas, Compañía nacional de teatro, interpretó a Mirna.

ROSA (2018-Actual) El cuento de Juan Bosch, adaptado a teatro, bajo la dirección Fausto Rojas, Compañía nacional de teatro, interpretó a Rosa, esta obra actualmente forma parte del repertorio. Nominada a mejor obra teatral en los premios Soberanos 2019.

HAMLET (2015) Dirección Diego Aramburo, Bellas Artes, interpreté a Gertrudis. Obra de apertura del Festival internacional de teatro Sto. Dgo. 2015.

ENAMORADAS (2012-2013) Dirección Elvira Taveras y Mery Collado, quien también fue escritora y ambas fuimos las actrices en esta pieza teatral. Por mi parte, también tuve a mi cargo la producción. Recuerdo el especial cariño que pusimos en esta obra teatral, fuimos escribiéndola sobre la marcha y los ensayos, con anécdotas de familiares y amigas, fueron momentos enriquecedores.

Dentro de los proyectos cinematográficos que he realizado, que hasta la fecha son más de 35, destacan los siguientes por sus premios y reconocimientos.

MÍRIAM MIENTE (2017) Dirección Natalia Cabral y Oriol Estrada, Premios la Silla 2019, mejor actriz secundaria.

GIRASOL (2015) Dirección Dilia Pacheco, Premios la Silla 2017, nominada a mejor actriz principal.

COLOURS (2017) Dirección Luis Cepeda, Premio del público a mejor película en el festival de cine global dominicano 2018.

Como artista soy disciplinada, trabajo desde la organicidad, me gusta interpretar personajes arriesgados que me reten como actriz. El respeto y la cordialidad son factores indispensables para la convivencia dentro del ambiente laboral, soy una apasionada de mi trabajo y siempre doy lo mejor de mí.

Mi objetivo en esta noble profesión, aparte de que disfruto mucho mi trabajo, es el ambicioso deseo de tocar corazones, despertar conciencias, aportar a la sociedad con el arte y todo lo aprendido durante estos 35 años de carrera artística.

Uno de los papeles soñados en esta etapa de mi vida es poder interpretar a la mujer de mi generación X, tenemos una gran voz y muchas historias que contar, desde dentro, desde el corazón.

Gracias por leerme.

Pachy Méndez / 2025.